Seleccionar página

HISTORIA

Hoy México es un atractivo lugar de inversiones y muchas de esas empresas ahora buscan este mismo talento para desarrollar su trabajo en nuestro país. Es en este sentido que la llegada de la industria aeroespacial a México configura un escenario caracterizado por una creciente necesidad de capital humano con altas capacidades de desempeño a nivel técnico, de ingeniería, de investigación y de desarrollo tecnológico.

El constante desarrollo de la sociedad del conocimiento depende indudablemente de la generación, el entendimiento y la transferencia de nuevos conocimientos, de programas académicos consolidados y enfocados al dominio de las habilidades técnicas, a la innovación, a la investigación y a la gestión.

El COMEA se concibe en el 2007 como organismo complementario de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), y está dedicado a establecer y coordinar acciones de colaboración conjuntas encaminadas a fortalecer la formación del recurso humano en las ciencias aeroespaciales, así como promover y apoyar programas específicos para el desarrollo de la industria aeroespacial en México y fue en 2014 que se formaliza su constitución como Asociación Civil.

2007

Febrero

El Ing. Miguel Álvarez Montalvo, propone al Dr. Eduardo Solís Sánchez de la Unidad de Promociones de la Secretaría de Economía la apertura de una organización que aglutinara a las instituciones educativas con fromaciones aronáuticas y espaciales del país

Para el mes de abril de 2007 en reunión en S.E, ante siete instituciones educativas y representantes de secretarios de desarrollo económico de algunos estados se presenta la propuesta de creación de esta organización.

El 24 de mayo en la AEROEXPO 2007, se anuncia la creación del Consorcio Educativo para la industria aeroespacial.​

El 25 de septiembre en las instalaciones de la ESIME Ticomán, se da nombre al Consorcio Educativo denominado COMEA, con la participación de 11 instituciones educativas.​

El 26 de octubre, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica FIME, en el marco del Simposio Internacional sobre Educación, Ciencia y Tecnologia y con motivo de LX aniversario de creación, presencia del Dr. Eduardo Solís Sánchez de la Secretaria de Economía y autoridades de la UANL, se firma el documento protocolario que crea el COMEA y FEMIA el , así como su designación de la mesa  directiva.

2008

Con sede en la Universidad de las Américas Puebla, el 8 y 9 de febrero de 2008 se lleva a cabo la 1er reunión del COMEA en donde asisten instituciones que tenían en proceso la apertura de programas académicos para el sector aeronáutica del país.​

 El 23 y 24 de octubre con sede la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua y en el marco del “Foro Tecnológico y Académico del Sector Aeroespacial” denominado Innova tecnia 2008, se lleva a cabo la 2da reunión del COMEA en donde se contó con presencia de la industria aeroespacial en el estado, representantes del gobierno federal y autoridades de la UACH quienes también visitaron las empresas Honeywell y Labinal.​.

2009

La 3era reunión del COMEA tuvo sede en la Universidad Aeronáutica en Querétaro, UNAQ del 24 al 26 de septiembre, presidió la reunión la Secretaria de Educación del Estado de Querétaro. El Tema “Una realidad histórica con la industria aeroespacial y el sector educativo”, se acuerda crear el COMEA como asociación civil, participan instituciones educativas, el CIMA, ProMéxico, FEMIA, entre otros.​

2010

La 4ta reunión del COMEA tuvo sede en la ​Universidad Tecnológica de Jalisco​ en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, los días 25 y 26 de febrero.

El 22 y 23 de octubre se llevó a cabo la 5ta reunión del COMEA en las instalaciones de la Universidad Aeronáutica en Querétaro UNAQ, en donde se presentó el programa de la Comisión de formación de FEMIA y la primer versión de los estatutos COMEA.

2012

Con sede en Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica ESIME Unidad Ticomán de Ingeniería Aeronáutica del IPN, el 25 y 26 de mayo, se llevó a cabo la 6ta reunión del COMEA con la asistencia de 30 participantes de 19 instituciones educativas, el CIMA el Director General de FEMIA presentando los detalles del ProAéreo 2012-2020.

En la Universidad Autónoma de Nuevo León, FIME Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica CIIIA, se llevó a cabo la 7ma reunión del COMEA los días 28 y 29 de septiembre.​

2013

Los días 22 y 23 de junio, se llevó a cabo la 8va reunión del COMEA en las instalaciones de la Universidad Aeronáutica en Querétaro, bajo el lema: Retos y Oportunidades en la Formación de Capital Humano para la Industria Aeroespacial en México”,  se acuerda llevar al COMEA a ser una A.C., organizar el 1er Congreso en Aeronáutica y se promueve la donación de aeronaves por parte de SEDENA.​

2014

Durante la 9na reunión se llevó a cabo el Pronunciamiento de COMEA como Asociación Civil, los días 27 y 28 de junio, en el Hotel Holiday Inn Centro Histórico de Querétaro, presidió la ceremonia el entonces Presidente de FEMIA  Ing. Vladimiro de la MORA, se constituyeron como miembros fundadores 10 instituciones educativas como Consejo Mexicano para la Educación Aeroespacial  A.C. y se definen los primeros cargos con relación al acta constitutiva.​

Bajo invitación del Consejo Internacional de Ciencia y Tecnología de Jalisco Cicyta en octubre 27 y 29 de, con motivo del Aerospace Meeting Guadalajara 2014, se participó en el panel “Foro Industrial de proveeduría para industria Aeroespacial en México” moderado por el Ing. Miguel Álvarez Montalvo, participando la ESIME Ticoman y la UNAQ; el día 28 se celebro la 11va reunión ordinaria del COMEA, adicionalmente se mantuvieron encuentros B2B con la Academia y la industria.​

2016

Bajo invitación del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y Sustentable, el día 17 de junio se participa en la inauguración del Colegio Aeronáutico del Bajío y se prosigue con la 12va reunión del COMEA en el Puerto Interior con visita a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería UPIIG de Ingeniería Aeronáutica del IPN; para el día 18 de junio se organizó el 1er Congreso Aeronáutico del Bajío 2016 con ocho conferencias temáticas con asistencia de la academia , industria, gobierno federal, gobierno estatal, representantes de FAMEX y un Centro de Investigación con asistencia de estudiantes de Ingeniería Aeronáutica de la UPIIG.​

2017

Del 21 al 23 de octubre se llevó a cabo la 13va reunión del COMEA, con motivo de conmemoración de los 10 años de creación del COMEA y del LXX aniversario de creación de la Facultad de Ingeniería Mecánica  de la UANL, en sus instalaciones del Centro de Investigación, Innovación en Ingeniería Aeronáutica CIIIA. En este evento se acuerda nombrar miembro honorífico a FAMEX

2018

En las instalaciones del Centro de Entrenamiento de Alta Tecnología Cenaltec en la Cd. de Chihuahua, los días 20 y 21 de septiembre, se llevó a cabo la 14va reunión del COMEA.

Acompañaron a la reunión, el Presidente de FAMEX Gral. Rodolfo Rodríguez Quezada, Ing. Luis Lizcano, Presidente de la FEMIA

2019

La universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo UPMH, albergo la sesión número 15 del COMEA el día 23 de abril, participaron 30 representantes de instituciones educativas, se abordaron temas como: Desempeño del COMEA, Estudio de Capacidades Educativas en el campo Aeroespacial, entre otros.

Hoy en día nuestro país cuenta con alrededor de treinta universidades e instituciones de educación media superior que buscan responder a las necesidades de la industria aeroespacial. El COMEA continuará desarrollando la formación del capital humano para seguir aportando al sector industrial aeroespacial mexicano.

Las instituciones educativas que conforman al COMEA participan en alguno de los ámbitos de la formación académica de técnicos, ingenieros, administradores e investigadores que contribuyen activa y significativamente en el desarrollo económico regional y nacional. Muchas de las mismas cuentan ya con programas educativos dirigidos a la formación de capital humano en el ámbito aeroespacial o están desarrollando sus planes institucionales para ofrecer, a corto plazo, programas en el área.

¡QUEREMOS ESCUCHARTE,
CONTÁCTANOS!